En el mundo online está surgiendo todavía tímidamente, pero cada día con más fuerza, un nuevo perfil, el adalid del contenido. ¿Qué ofrecen y defienden? Que el futuro del marketing online pasará cada día menos por el SEO, y más por la calidad de los contenidos. Pero, ¿esto no era así más o menos ya? ¿En qué se basan? Veamos.
Contenido vs SEO: ¿enemigos o complementarios?
Hasta hoy, contenido y SEO son dos términos que aparecen ligados. El primero es obvio, se refiere a los artículos y textos con que una web ofrece servicios, consejos y material a sus seguidores, fans, público, clientes y usuarios. El segundo se basa en los términos de búsqueda más demandados en motores como Google.
Hasta ahora, el contenido SEO radica en la capacidad para conjuntar ambas, ofreciendo un texto de calidad que a su vez contenga esos términos que solemos buscar en los motores. Sin embargo, esta acción resta algo de naturalidad, incluso credibilidad a los artículos.
Google, en busca de la naturalidad
Obviamente, los motores de búsqueda no obtienen beneficio alguno por ofrecer resultados de unas u otras webs, a no ser que usen sus servicios de SEM, marketing pagado para aparecer lo antes posible en las búsquedas. De hecho, ya hay hasta cuatro resultados u opciones en la primera página de Google ofrecidas por su herramienta Adwords.
Así pues, ¿Qué está sucediendo? Que Google está aprendiendo. Su algoritmo no deja de evolucionar, y cada día parece menos importante el SEO, y más un buen texto que contenga naturalidad. Buen ejemplo de ello son las búsquedas por voz, más naturales y menos robóticas, a las que ya se han apuntado apps como Cortana, Siri o OK Google.
Además, la UX o User eXperience es cada vez más importante. Google te penalizará si muchos usuarios entran y salen rápidamente de tu web. Interpretará que tu contenido no es atractivo por la tasa de rebote. Por ello es importante que quien entre, encuentre algo que le llame la atención y le retenga un buen rato en tu sitio. Y para ello, cuanto más interesante y natural, mejor, ¿cierto?
Sea como fuere, si esto ocurre algún día, y el contenido supera al SEO para dejar de ser complementarios, pasará todavía un tiempo largo. Aunque las nuevas tecnologías evolucionan muy rápido, y los algoritmos de Google aprenden, memorizan y analizan información y pautas de comportamiento y tratan de ofrecer una experiencia cada día más personalizada a cada usuario. ¿Qué pasará? No se sabe, pero el futuro se presenta apasionante.
Dejar una Respuesta